miércoles, 25 de diciembre de 2013

Fragmento nº14 - ¡¡Feliz Navidad!!


Tras un mes sin escribir debido a la entrega de trabajos y exámenes, ¡¡os deseo una muy buena y feliz Navidad en compañía de los vuestros!! 
No os paseis comiendo ni bebiendo y que os regalen muchas cosas (lo de no pasarse comiendo lo tendré que tener en cuenta yo también, jaja).
¡¡También quería dar las gracias por todos los regalos que he tenido este año!! Gracias Àngela por mi Pascal, Silvia, por esa cartera tan preciosa y que tanta falta me hacía, Andrés, por tooooodas las millones de cositas que me has dado, y a mi family, por supuesto. También agradecer las felicitaciones de todos aquellos que se han acordado de mi, y una vez más:
¡FELIZ NAVIDAD!
Y aprovecho para dar gracias de lo feliz que he sido este año, he tenido mis altos y mis bajos, pero lo que cuenta es que casi siempre estoy feliz. Gracias también a todos aquellos que contribuyen a diario a mi felicidad, y a todo :-)
Mente de Cristal

jueves, 5 de diciembre de 2013

Fragmento nº13 - Llega la Navidad

Llega la Navidad, y yo ya tengo mi carta a Papá Noël y a los Reyes Magos preparada.
Lo cierto, es que este año la preparación de la Navidad está siendo diferente a la del año pasado: estuve en Francia y pude disfrutar de imágenes como la que véis arriba, desde mediados de noviembre, decoré mi habitación con luces y arbolitos, y quería volver a mi casa para ver a la gente a la que extrañaba.
Este año que estoy aquí entre los mios, siento que a nadie le importa. Todo el mundo tiene otras cosas en las que pensar: preocupaciones, la crisis, el dinero que no llega, en exámenes, etc. Mi casa no está decorada, y no hay un sólo momento en el que no recuerde esas Navidades pasadas (en general las de mi infancia), con el árbol, mi gata trepándolo, los dulces, los polvorones, etc. El año pasado en mi estancia, me llegaron mil postales.

 ¿Por qué este año nadie me ha regalado ninguna?
¿Qué nos ha pasado?
 ¿Por qué ya nadie pone el árbol?

 He tenido que colocar un mini-arbol de 20 centímetros en la mesa del salón para que parezca que al menos a alguien le importa. Ya sé que muchos pensáis que la Navidad es algo inventado para sacar dinero, un período consumista... pero, ¿y las personas que aún quieren tener ilusión?

Lo cierto es que llevo años sin celebrar una Navidad como las que recuerdo, a nadie le importa ya. Celebras noche buena, os reunís, y la Navidad ha pasado de durar 2 semanas a una noche a principios de diciembre. 
Y yo me sigo preguntando, ¿pero dónde está el árbol?
Añoro ver mi salón iluminado con pequeñas led, a mi gata, a la que sé que nunca veré subida a ese árbol (ni el árbol está, ni ella tampoco), un belén en la entrada...
¿Qué le ha pasado a esta familia?

El año pasado, aún a kilómetros de distancia, estabáis más cerca de mi que este año, que estoy en casa. 

Mente de Cristal


sábado, 23 de noviembre de 2013

Fragmento nº12 - La ciudad vacía

Este cuento está sacado de una de las primeras series que marcaron mi adolescencia: Chobits. No muchos la habréis visto si no os gusta el manga y el anime, pero lo cierto es que esta serie transmite un mensaje precioso. 
Titulado "La ciudad vacía", este cuento está protagonizado por "Atashi" (watashi significa "yo" en japonés) que busca a "Anata" (anata significa "tú" en el idioma de nipón). 
Disfrutadlo y entendedlo [la palabra "eso" designa a las máquinas que están sustituyendo a las personas]

La Ciudad Vacía
En esa ciudad no había nadie.
Había casas, y podías ver las luces brillando a través de las ventanas.
Pero en la calle, no había nadie.
Miré por la ventana.
Había una persona.
Pero estaba con "eso".
Mire en otra casa.
Como esperaba, había otra persona con "eso".
Pero eso es porque estar con "eso" era divertido.
Más divertido que estar con otras personas.
La gente ya no sale.
En esta ciudad, no hay nadie.
Me voy a ir de viaje.
De viaje a otra ciudad...
Espero que alguien para mi me encuentre en ese otro lugar.
Pero si esa persona me tiene mucho cariño a mí y sólo a mí...
...entonces será el momento para que los dos nos marchemos.
Quiero conocer a alguien sólo para mí.
Pensando eso, me voy de viaje a otra ciudad vacía.



La Persona Idónea Para Mí (Una Ciudad Deshabitada)

Como esperaba, no hay nadie tampoco en esta ciudad.
Todo el mundo está con "eso".
No despertarán del sueño divertido con "eso".
El tiempo que pasan con "eso" es como un sueño.
Como un sueño, un momento maravilloso.
"Eso" puede hacer todos los sueños realidad.
Harán felices a las personas haciéndoles lo que ellos quieran.
Porque "eso" no es una persona...
Por eso, "eso" puede convertirse en el sueño de las personas.
Pero, hay una cosa que "eso" no puede hacer.
"Eso" no puede convertirse en humano.
Puede reemplazar a uno, pero nunca ser uno.
Eso es algo que sé muy bien.
Lo sé bien porque yo soy yo.
Hoy volví a buscar a la persona adecuada para mí.
Una persona a la que le guste por quien soy yo.
Una persona a la que le guste aunque no pueda cumplir sus sueños.
Pero...
¿Existe una persona así?
Seria agradable si existiera.
¿A esa persona le gustaré yo y sólo yo?
(Sería agradable si fuera cierto)
¿Esa persona nunca me pedirá nada?
(Si no...)
Si a esa persona no le gusto por quien soy realmente, entonces esa no es la adecuada.
-¿Verdad?
-Verdad.
-¿De verdad existe esa persona?
-De verdad.
-¿Y dónde?
-Probablemente muy cerca.
-Estoy segura que la persona que me guste no estará en un lugar muy lejos...

Pero...
... si esa persona no me gusta, ¿qué debo hacer?
¿Qué debo hacer si le gusto a alguien que no es la persona adecuada?
Los corazones de las personas no se pueden borrar como los de "esos".
Por eso, cambiar la decisión de una persona es difícil.
Ya lo sé.
Los corazones de las personas son fáciles de cambiar, pero hay algo que no puedes cambiar tan fácilmente.
Por ejemplo, cuando te gusta alguien eso no se puede cambiar tan fácilmente.
Entonces, ¿qué debo hacer?
Tendré que elegir.
Tendré que elegir y arriesgarme.
... entre yo y mí otro yo...



Poco a poco (Una ciudad vacía)

Dentro de mí, sólo hay una persona.
Cuando esa persona sonríe, soy feliz.
Cuando estoy cerca de esa persona, soy feliz.
O sea que, soy feliz si esa persona es feliz…
Distinta de las demás personas…
Mi más preciada…
…y especial…
La persona adecuada para mí.


Mírame (La Ciudad Sin Personas)

"Hubo una vez en la que perdí algo valioso.
Para mí... fue un acontecimiento muy doloroso.
Mi corazón aún tiembla.
Algo... muy doloroso.
El dolor... el dolor que queda después de la pérdida de eso tan valioso...
Pero... Estoy buscando...
Por culpa del dolor... estoy buscando."

"Yo soy yo misma... Yo soy esa...
-Porque yo soy yo misma...
-Porque no soy una persona...
-Pero aún así...
-Por eso...
-Alguien a quien le guste por lo que soy realmente...
-Alguien que me guste por quien es realmente...
La persona adecuada para mí..."

"Puedo saber...
Que yo soy tú... como tú eres yo...
O sea que, puedo saber...
Dentro de mí... Estoy llena de pensamientos sobre una persona.
Si esa persona me sonríe... soy feliz.
Si esa persona se queda a mi lado... soy feliz.
-Sí. Si esa persona es feliz... yo soy feliz.
Esa persona es especial... no como los otros.
-¿Has encontrado a esa persona?
Mi preciada... mi especial...
La persona adecuada para mí.
Sería agradable si esa persona se diera cuenta...
Se diera cuenta... de que le quiero por lo que es...
Sería agradable si esa persona se diera cuenta...
Las cosas que puedo y no puedo hacer por quien soy...
Me gustaría que esa persona se diera cuenta...
Y también... Me gustaría que a esa persona le gustara por quien soy realmente.
-Entre tantas personas y tantas de "esas cosas"...
-Me gustaría que se diera cuenta...
Me gustaría que se diera cuenta...
Pero...
Si no se da cuenta..."


Cuéntame (La Ciudad Sin Gente)

Hubo una vez en la que perdí a una persona muy valiosa.

Mi corazón aún se resiente...
Un acontecimiento muy doloroso...
El dolor... el dolor que queda por haber perdido a una persona valiosa...
Pero aún estoy buscando...
...a alguien a quien le guste por quien soy realmente.
La persona idónea para mí.



¿Qué es querer?

Y...
... he encontrado a esa persona.
Pero ese es el comienzo de algo más doloroso.
Es doloroso estar con alguien sabiendo que no puedes hacer nada por él.
Ver que esa persona sufre es muy doloroso...
Por eso me aparté de esa persona.
Porque le quiero, por eso me aparté.

Pero...
...no poder ver a esa persona es aún más doloroso.
No poder estar con esa persona es muy doloroso.
Porque le quiero... por eso me aparté.
-¿Le quieres pero te apartas de él?
-Lo hago por la felicidad de esa persona...
Felicidad... ¿Qué es eso?
La felicidad... es...

I-----------------I

-¿Esta es tu felicidad?
-¿Mi felicidad está aquí?
Mi felicidad es estar con esa persona.
-Aunque sea doloroso... aunque mi corazón se resienta...

-Exacto...
-Le he encontrado.
La felicidad.

La Calidez del Corazón

Esta ciudad está llena de gente.
Esta ciudad está llena de esas cosas.
A todos nos gusta alguien...
Y a todos nos quiere alguien...
Un montón de gente... Un montón de esas cosas...
Todos viven en lugares distintos.
Entre todas esas cosas y personas...
Esa persona me encontró.
Me ama.
Estoy aquí ahora mismo.
Estoy aquí... con esa persona.
Somos... felices.
Soy... feliz.



Mente de Cristal

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Fragmento nº11 - Cosette et Marius


"Los que padecéis porque amáis,
amad más aún.
Morir de amor es vivir."
Libro 3, capítulo II. Los miserables - Victor Hugo
Mente de Cristal

jueves, 7 de noviembre de 2013

Fragmento nº10 - El día que conocí a Da Vinci

¿Alguna vez no habéis pensado en: "esto no me imaginaba que fuera a verlo en la vida?

Yo también. En concreto os voy a contar una anécdota que hace más o menos un año que viví (el día 11, para ser más exactos) , con una de las mejores personas que podáis imaginar.
Estaba de erasmus, en Francia, y como en mi zona estaban los Châteaux de la Loire, fui con ella a visitar el Château d'Amboise, castillo (más bien son palacios) en el que residieron los reyes François I y Claudia de Francia. 
Hizo mucho frío, y tras una mañana con mucha niebla, una caminata larguísima desde el tren al castillo, y mucho recorrer sus enormes jardines y salas, decidimos ocultarnos en una pequeña capilla preciosa, que tenéis fotografiada aquí, en la que pretendíamos protegernos del tiempo:
Capilla preciosa, cuya puerta está decorada con la leyenda de
San Huberto, muy interesante, y que yo ya había estudiado en Cultura Francesa (foto más detallada abajo)
Cuando vimos esta capilla por fuera nos sorprendimos: ¡Algo tan pequeño y sencillo en el jardín de unos reyes! Pero yo creo que su belleza arquitectónica habla por ella sola, colocada en la ladera del elevado castillo, y con tantos detalles. El interior tampoco era muy recargado, ni se respiraba un aire real, pero no podías dejar de mirar las paredes, y su unión con el techo: figuras de dragones y monos entrelazadas con símbolos de vegetación coronaban y daban un encanto especial a esta capilla. Estuvimos ahí dentro durante al menos tres cuartos de hora, hasta que salimos y seguimos dando vueltas.
Como el tiempo en Francia es un traidor, acabamos congelándonos de nuevo... y ¿qué mejor sitio al que ir que al que se estaba calentito?
Una vez dentro, después de hablar durante un buen rato me percaté de un instante que pasó a cámara lenta, royo película... Fue entonces cuando lo vi.
Estaba ahí mismo, había estado ahí todo el tiempo... ¡Y habíamos sido tan despistadas de no verlo! Sobre todo porque si no lo hubiéramos visto en ese momento, nos hubiéramos ido del Castillo a casa, arrepintiéndonos años, de no haberle conocido. 
Fue algo tal que así:
L: S, ¿Alguna vez te imaginaste que visitaríamos la tumba de Leonardo Da Vinci?
S: ¿Cómo? ¿Qué dices?
L: Mira hacia abajo...


Y voilà, una historia impresionante, imaginad la cara de tontas al descubrir que lo habíamos tenido ahí todo el rato, y que no lo habíamos visto...
Y es en estas situaciones en las que me invade una sensación especial en el estómago: Mismo sitio, Diferente época. Estuvimos tan cerca, y a la vez tan lejos de él...
Alomejor (y lo más seguro) es que os pueda parecer una tontería. Pero quería compartir con vosotros uno de los momentos más especiales de mi vida, no sólo por el hallazgo, sino también por la mejor compañía.
Y de paso, foto del Château d'Amboise, con la mejor compañía, S.


Mente de Cristal

miércoles, 30 de octubre de 2013

Fragmento nº9 - La importancia de escribir "YO" en mayúsculas.

Ya sé que el título de este fragmento es un poco contradictorio con las normas de ortografía española. Como ya sabemos (o deberíamos saber), el pronombre "yo" que designa al hablante se escribe en minúscula a no ser que vaya detrás de las formas de puntuación que lo obliguen a lo contrario.

Voy a reflexionar el por qué deberíamos de escribir "YO" en mayúsculas.

La idea me ha venido sobre algo que ha estado presente en mi vida y educación desde 3º de primaria y sobre lo que nunca me he cuestionado nada, pero que el otro día mi chico me aclaró: ¿Por qué se escribe el pronombre personal "I" en mayúscula? Vaya donde vaya... en la frase, este pronombre personal que significa "yo", está escrito en letras capitales. ¿Por qué?

En realidad deberíamos escribirlo siempre así. Se escribe en mayúscula por el simple motivo de que todo lo que existe, todo lo que vemos, todo lo que sentimos, todo lo que hay en el universo... no existiría sin un "YO". Sin YO no hay nada. YO soy el que percibe, YO soy el que describe... sin mi no habría nada, porque sólo habría "otros".

Si YO no existo, no puede existir lo demás para mi...

Es por eso por lo que propongo que debemos querernos más... ya que sin uno mismo nada existe, querámonos, y si no nos gusta lo que hay a nuestro alrededor no es que el "mundo" sea malo, sino que alomejor debemos mirarlo con otros ojos (o quizás debemos intentar cambiarlo)...


YO soy el centro de mi mundo.
YO elijo siempre qué hacer (aunque a veces influyan otros).
YO tengo mis gustos.
YO me apasiono por lo que quiero.

Y en todo eso, si el "YO" no estuviera...

YO no sería el centro de nada...
YO no tendría qué elegir...
YO no tendría gustos,
y por supuesto YO no me apasionaría con nada...

...simplemente un mundo sin YO no es posible.

Hay que rebelarse contra la ortografía (en sitios no-oficiales, claro)... Y cuando escribamos para nosotros, tengamos en cuenta que de "YO" es lo más importante que hay.


Mente de Cristal

sábado, 26 de octubre de 2013

Fragmento nº8 - Motivación

Hoy estoy muy motivada, motivadísima. Y es que esta ha sido la primera semana del máster que estoy cursando. Para los que no lo sepan yo estudié filología francesa, y ahora estoy haciendo lo que antes era el "CAP", un master en profesor de educación secundaria. 

Esta semana he vivido muchos momentos de estrés... nuevos compañeros, horarios asquerosos, nuevos profesores, nuevas materias (completamente diferentes a lo que estoy acostumbrada)... Y así he ido subiendo por las escaleras que hay en este dibujo (que no es mio y que he sacado de una página web). El domingo estaba muy negativa, mis asignaturas sonaban a tostonazo, y yo tenía pánico a la investigación. 
Pues bueno, empecé la semana, lo conocí todo... y qué sorpresa la mia al darme cuenta de que en realidad todo me gustaba. Las asignaturas que creía más problemáticas son las más interesantes, y las que creía que me iban a encantar han resultado ser las que menos me atraen. Pero en general estoy motivadísima y pienso que voy a poder conseguirlo todo. 
Me han puesto muchos trabajos de investigación, cosa que no he hecho nunca... tengo el estrés del trabajo de fin de master, y cantidad de informes educativos que hacer de aquí a final de curso. Hoy, haciendo la investigación de mi primer informe, he descubierto que me gusta mucho. Quién sabe si alomejor estoy hecha para esto. Voy en buen camino. 
Pues eso, de "no lo haré" he subido a "sí se puede" y aunque haya muchas dudas aún, pienso superarlas y seguir adelante.

Tuve miedo del graduado escolar, y lo obtuve sin dificultades.
Tuve miedo del selectivo, lo saqué a penas sin estudiar.
Tuve miedo de la universidad, me apliqué, me esforcé, fue duro al principio pero acabé con buenas notas.
Tuve miedo del master... y ahora voy a por ello.

Hay que tener ambición, actitud, y ánimo, así que, ¡a esforzarse!


Ánimo a todos aquellos que crean que no pueden. Con esfuerzo, dedicación, y sobretodo con vocación, se pueden lograr cosas maravillosas. 

Mente de Cristal

domingo, 20 de octubre de 2013

Fragmento nº7 - ¿Qué es lo mejor que puede pasarme?



HENRI DE TOLOUSE-LAUTREC: 
“Érase una vez un chico. Un chico embrujado y muy extraño. Dicen que había llegado de muy lejos, de muy, muy lejos por tierra y por mar. Algo tímido, y de expresión triste, pero muy sabio, eso sí. Un buen día, un mágico día se cruzó en mi camino. Y mientras hablábamos de muchas cosas, de bufones y de reyes, me dijo esto: 
Lo más grande que te puede suceder es que ames, y seas correspondido’.”
Mente de Cristal

domingo, 13 de octubre de 2013

Fragmento nº6 - Despertar mil veces en mitad de la noche

A veces soy un poco contradictoria. Me quejo porque no duermo del tirón y porque he pasado mucho miedo, asco, o nervios. Me quejo por tener pesadillas pero me asombro con la calidad de las historias que sueño (a veces pienso que debería escribir un libro con esto, lástima que casi todo se pierda al despertar). Y en el fondo no es del todo desagradable (aunque sí incómodo).

Esta noche ha sido una de esas noches en las que una pesadilla viene tras otra. Sueñas con una, te despiertas, te duermes, sueñas con otra... y así hasta que llega la hora del despertar. En la que has dormido sin dormir, sin descansar.

Mis pesadillas se ven siempre protagonizadas por mi (supongo que será normal ser el protagonista de tu sueño) y casi siempre aparece alguien que conozco, pero la perjudicada siempre soy yo. He corrido sin llegar a mi objetivo, he perdido cosas en mitad de una carretera en la que no dejaban de pasar coches, me han perseguido, he huido, nos han invadido desde otros países hasta monstruos sobrenaturales y... he muerto muchas veces. 

La de hoy es una pesadilla que no sé por qué me ha angustiado tanto. Estaba en un país extranjero, ya que el sueño era en español y francés (sí, sueño en francés de vez en cuando). Iba con un grupo muy grande de estudiantes, la mayoría conocidos del erasmus y la universidad. Íbamos a un mausoleo y nos pedían que no hiciéramos fotos "de los muertos".

En mi sueño he visto símbolos extraños: triángulos puestos a la inversa con nombres. Lo peor es que creo que conocía los nombres que estaban grabados en ellos y me he puesto muy nerviosa (no sabría deciros quiénes eran). Y tras ver muchos ataúdes me he despertado muy triste, inquieta y angustiada porque después de todos los objetos fúnebres descubría que me quedaba sola y perdida en el centro de esa ciudad.  


El mundo de los sueños es increíble. No sé qué me lleva a tener pesadillas, pero lo cierto es que tengo muchas y bastante a menudo. Soy una persona que frecuentemente se acuerda más o menos de los sueños (sin muchos detalles). Pero sería capaz de contar muchísimas de las pesadillas con bastante facilidad y no lo entiendo. 

Quizás sea cierto lo que dijo Goya (de una manera más simple y no tan filosófica como en realidad él intentaba expresar):
 "El sueño de la razón produce monstruos"

Pero a pesar de lo mal que lo paso cuándo mis sueños me perturban... no me da miedo soñar.

Mente de Cristal

jueves, 10 de octubre de 2013

Fragmento nº5 - La tristeza sin saber por qué

Lo cierto es que muchas veces y a muchos de nosotros nos preguntan qué es lo que nos pasa. Y un gran número de ellas (nadie puede decir que nunca lo ha dicho) respondemos: "Nada..." porque en realidad estamos mal y no sabemos qué nos pasa.
Algunos piensan que esta tristeza es indirecta, debido a la monotonía, a algo que nos callamos y nos afecta más tarde... otros descubren que sólo están tristes los domingos (los días que no hay nada que hacer)... pero, ¿qué podemos hacer? ¿Esto se puede evitar?


Soy la primera a la que le entran este tipo de bajones y no sabría decir el motivo. Símplemente al levantarme a veces pienso "hoy tengo la sensación de que va a ser uno de esos días". ¿Podría ser que me autoconvenzo? ¿Simplemente me levanto triste por algo que he soñado y no me acuerdo? No lo sé, y no tengo ni idea de la respuesta. Sólo me siento como un puntito pequeñito que necesita que alguien le haga caso, pero, a veces, si me preguntan qué me pasa me molesta porque no sé contestar, y eso me da muchísima rabia. Lo peor de todo es que incluso estoy un poco irascible y lo pago con las personas a las que más quiero: les hablo mal, ofendo, suelto veneno con cada palabra... y no sé por qué.

En ese tipo de situaciones he intentado pensar en todo lo que tengo que me hace feliz: no tengo problemas graves de salud, a mi alrededor todo está bien, tengo una carrera, voy a hacer un máster, tengo una perra y una gata (amo a los animales)... pero no sé, no me animo y no puedo saber por qué mi cuerpo decide que está mejor así. A veces llego a pensar que quizás sea importante que uno mismo sienta esta tristeza. Si no me equivoco es la que hace que los compositores compongan, los bailarines bailen y los escritores escriban. Siempre se está mucho más inspirado si se está triste... asi que alomejor hay que soportarla porque es la que nos abre los ojos sobre nosotros mismos, como una especie de "trance" que aparece de vez en cuando y que hace que sólo nos centremos en nosotros mismos (aunque suene un poco egoista) sacando una parte de nosotros que permanece oculta el resto del tiempo.

¿Pero será esta situación positiva? ¿Perjudicial? ¿O sólo dependerá de si la tenemos en su justa medida?

Lo cierto es que me encanta ser feliz, pero cuando estoy triste sin saber por qué (al menos yo) descubro un poco más cómo soy, y tengo tiempo para pensar y reflexionar en muchas cosas. Incluso recopilo todas las cosas que me hacen feliz, para intentar convencerme, y así me doy cuenta de que tengo suerte (aunque en ese momento me muestre totalmente indiferente).

Estar triste es (desgraciadamente) necesario, imagino.

Sed felices.

Mente de Cristal

sábado, 5 de octubre de 2013

Fragmento nº4 - Sitios maravillosos I

Esta semana he tenido la oportunidad de conocer bastantes sitios maravillosos y diferentes. He estado en Ojén, Marbella y Granada. De Marbella no hablaré porque aunque bonito, es un pueblo marítimo en el que se respira dinero (aunque con unas preciosas callejuelas en su casco antiguo, el cual de verdad me encantó). 


Ojén
 En este pueblo vive mi amiga Odile. Es el típico pueblo andaluz blanquito, pero yo noté que tenía un encanto especial. Todas las casitas tienen las ventanas y puertas de un color diferente. Y las flores que los vecinos tienen en los balcones y en la calle hacen que el pueblo sea simplemente precioso. Por la calle encuentras placas en las que pone "Calle más bonita en 2002", "Premio al rincón más bonito en 2012", y te vas cautivando con la belleza que hay alrededor.
 Ojén tiene varias cuevas. En una de ellas que está casi llegando al río hacen exposiciones de arte de vez en cuando (y también conciertos de música). Hay otras cuevas a las que se accede a través de una escalera de hierro marrón (foto de abajo), y cuándo subes tienes unas vistas maravillosas del mar (foto de arriba), de las casitas, y te sientes refugiado y tranquilo (¡y si el tiempo está muy calmado a veces se ve Ceuta a lo lejos!)
Es un pueblecito al que no dudaría ir una semana de vacaciones, por su accesibilidad y cercanía a Marbella, a la playa, y también por su tranquilidad y encanto personales. ¡Un rinconcito maravilloso! Y pensar la cantidad de pueblos que me estaré perdiendo por no saber ni que existen... en fin...





Granada

 Esta ciudad me ha conquistado, creo que en mi corazón está al mismo nivel que Tours (Francia). Es preciosa. De cabo a rabo, cada rincón, cada escondite... Alojada al inicio del paseo de los tristes he quedado maravillada ante tanto arte. Empecemos por las vistas desde el mirador del Albaicín (barrio ya de por si precioso), desde el cual contemplamos la magnificencia de la Alhambra de Granada (en árabe al-hambra significa "roja", por lo tanto La Roja).
 Esta maravilla arquitectónica es impresionante tanto por fuera como por dentro, ya que te trasladas a otra época, y te sientes pequeñita ante la riqueza del paisaje, arquitectura, y vegetación. Los palacios Nazaríes te roban el alma con el equilibro "agua y vegetación". El patio de los leones y las dos hermanas han sido dos de las cosas que más me han gustado, junto con los jardincitos y parques interiores que se observaban desde las ventanas.
 Por no hablar del Generalife, con su palacio y sus jardines en el que (aunque estaba agotada) disfrutas mirando a cada rinconcito. Pasas de estar en una ciudad a estar en un cuento, protagonista de mitos, leyendas e historias que cautivan tu corazón. Imaginarse al sultán y sultana paseando por allí con su gente ponía la piel de gallina.
 Y no menos magnífico era el centro histórico de Granada. Pude disfrutar de muchísimos rincones. Desde la universidad de la Madraza (primera universidad de origen árabe, en Granada), hasta las callecitas de la Alcaicería, antigua lonja de sedas y productos téxtiles que hasta la fecha no ha perdido su espíritu comerciante, ya que es dónde encuentras todas las tiendas de recuerdos y detallitos árabes, muy típicos.  

Hay una capilla llamada "Capilla Real" en la que están enterrados los Reyes Católicos. Prohibido hacer fotos, así que sólo me queda el recuerdo de las esculturas y del sepulcro con los ataúdes de los reyes Fernando e Isabel, junto con las de su hija y esposo: Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Y su nieto, el príncipe Miguel. 



La Catedral de la Anunciación (Catedral de Granada) era monstruosamente gigante e inmensa. Con una belleza renacentista especial, hace muy agradable el paseo por este viejo casco (que me recuerda al centro de Valencia, pero mejor cuidado).

En último lugar, lo que me queda por destacar es algo que a mi y a mi estómago nos encantó... ¡¡LAS TAPAS!! ¿Cómo puede ser que por 2,30€ cenes? Pagas la bebida y la tapa ENORME te la regalan... Os aconsejo que vayáis al Nido del Búho, ya que las tapas son tamaño-gigante y está delicioso. De echo, miradnos lo felices que estamos Anaïs y yo con nuestra tapa económica y jugosa...
Felices de Tapeo
Pues ahí os dejo un poco más de conocimientos de sitios, a ver si consigo daros alguna idea para las vacaciones. Si vais a la Alhambra recordad reservar la entrada con antelación, sino no podréis entrar a ver los palacios.

Mi cuarto fragmento de cristal está cansado de tanta marcha, asi que, ¡a descansar!

Mi consejo es... ¡¡VIAJAD!! No seáis tontos y dejaos maravillar por sitios nuevos y especiales que seguro os robarán el corazón...

Mente de Cristal

lunes, 30 de septiembre de 2013

Fragmento nº3 - Me voy de viaje

Foto tomada por Anaïs y por mi cuando fuimos a Chenonceau
Hoy me voy de viaje a ver a varias amigas: Odile, Anaïs, Alicia y Aurora. Hacía bastante tiempo que no me iba de viaje (el último fue para volver a España de mi erasmus, en Febrero). Y creo que la última vez que cogí un tren fue para ir a mi pueblo que está a 60km en Abril.

Cuando te vas de viaje pasan varias cosas, pero quizás la que más me interesa en el momento de salir de casa es la adrenalina que se siente y las ansias que tienes de llegar a tu destino. Luego la magia y las sorpresas se meten en tu estómago, mientras lo alimentas con cosas nuevas (o no tan nuevas) que te fascinan. Finalmente te vas, sientes un poco de nostalgia de ese sitio tan bonito y piensas "aquí tengo que volver". No muchas veces se vuelve a sitios ya visitados a causa de los millones de lugares que hay para conocer, pero si tienes a una persona esperando verte al otro lado, la cosa cambia. Está claro que aquí se dejan cosas, gente que ves todos los días, gente que te va a echar de menos... Pero viajar es una de las cosas que más me llena (el problema está en el dinero, nunca hay suficiente).

No entiendo como hay gente (en casa tengo a alguien así) a la que no le gusta viajar, a la que no le gusta descubrir, a la que no le gusta maravillarse con la belleza del mundo. No lo entiendo... lo que sí sé es que tengo la suerte de tener a esa persona especial a mi lado que sé que aunque no se embarque en este viaje, estará conmigo en casi todos los que quedan por hacer, y que comparte conmigo esta afición maravillosa. Viajar es un placer que hay que saborear con el mejor de los paladares.

Viajar es lo que hace al hombre más abierto (al descubrir nuevas culturas / costumbres ), más sabio (aprendes cosas de los sitios a los que vas) y sobre todo, más fuerte... ya que por desgracia los "adiós" llegan, pero hay que superarlos sin deprimirse. No es un adios, es un hasta luego. Viajando he conocido a personas que llenan mi vida, que me aportan mucho, y de las que no me imagino separarme nunca. 

Por eso voy a veros. Os quiero.

Mi tercer fragmento de cristal se viene de viaje.

Anaïs - Chenonceau

Alicia - Azay-le-Rideau

Aurora - Tours

Odile - Fuengirola

Mente de Cristal

viernes, 27 de septiembre de 2013

Fragmento nº2 - Inspiración

¡Hoy estoy feliz! Muy feliz, se podría decir que desde que me he levantado todo ha salido a pedir de boca: He perdido peso, la comida (que era un experimento) me ha salido buenísima, he ido a la peluquería y me he enamorado de mi cambio de look (cual Narciso con su reflejo)... pero lo que más feliz me ha hecho es que hoy he encontrado a una vieja amiga: la inspiración.

Para los que no conocéis esta historia yo os la cuento: hace unos 10 años empecé a dibujar unos cómics con los que soñaba despierta. Eso me hacía muy feliz hasta que un día entré de pleno en la adolescencia, sí, sí, ese periodo en el que algunas personas se ofuscan y sienten que su vida es un cáos y tan a su bola que se olvidan hasta de quién son en realidad. ¿Qué pasó? Perdí mi inspiración. Se acabó el dibujar cómics, se acabó en general hacer cualquier dibujo... Y eso ahora se nota ya que alguna vez he intentado volver a hacerlo, continuar por donde me quedé, pero he perdido muchísima práctica. Sin embargo hoy ha sido un día distinto, hoy me he levantado INSPIRADA. Y es que yo pongo la teoría del "Pensado y hecho" muy en práctica, y cuándo lo hago es cuándo más feliz estoy, así que me ha dado el venazo de dibujar a Matt Smith, más conocido por su papel del Undécimo Doctor Who: 
No es un bellezón, pero es tan simpático que se ha convertido en modelo de mi dibujo, jaja.
He pensado mucho y no sabía si colgar el dibujo o no. Yo no dibujo realista, y mucho menos hago retratos, así que "Críticos del Arte" y "Expertos dibujantes" ruego no seáis crueles conmigo, soy una aficionada, disculpad todos los fallos que veáis:


Pues eso, críticos, absteneos de ser crueles... jaja
La conclusión que saco de este arrebato de felicidad que comparto con vosotros es:
"La felicidad es estar satisfecho contigo mismo"
Mi segundo fragmento de cristal ya brilla.

Mente de Cristal

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Fragmento nº1 - Consejo sobre el amor

Imagen de la película "Big Fish" de Tim Burton
Citaré una de las frases que más me gusta de esta película para comenzar lo que en esta entrada va a ser un consejo sobre uno de los problemas / milagros que atormenta y al mismo tiempo hace vivir a los seres humanos: El AMOR.  La cita dice así: 
¡Narcisos!
-Son tus flores favoritas.
-¿Cómo has podido encontrar tantas?
-He llamado a todas las floristerías de cinco estados, les dije que era la única manera de que mi esposa se casara conmigo.
-¡Ni siquiera me conoces!
-Tengo el resto de mi vida para conocerte.

Aunque bonita, desgraciadamente esta historia no podría ser real. Antes pensaríamos que es un psicópata obsesionado que un hombre que de verdad nos ama. Y para amar, hay que conocer primero. 
Creo que todos habréis oído hablar sobre el amor, todos sabréis su definición, algunos estaréis esperando a que llegue, muchos diréis haberlo sentido, incluso habréis sufrido por él, pero lo cierto es... que conozco a mucha gente que dice haberse enamorado y realmente nunca lo ha hecho. 

Es normal que al conocer a esa persona que tú crees especial expreses emociones, pierdas (o ganes) apetito, estés más feliz de lo normal (sobretodo si es correspondido), pero chicos, eso no es amor. Si lo fuera, ¿por qué no todas las parejas duran eternamente? Todos sentimos eso alguna vez y luego no dura.


El amor es harto complicado, para mí, pasa por varias fases: 1-fase de príncipe azul, en la que todo es perfecto, 2-fase en la que los enamorados se conocen: gestos, carácter, compatibilidad "realista" después del encandilamiento de la perfección... y 3-fase en la que ya ha pasado un tiempo y empiezas a ver las cosas que no te gustan y comienzan las discusiones. 
Amigos, no os equivoquéis, es en esta tercera fatídica fase en la que os enamoráis de verdad. Esas discusiones alteran la rutina del "cuento de hadas", esos defectos que te hacen ver que el ser al que amas es humano, e incluso te hacen descubrir que tú también lo eres. Aceptarlos y que te gusten... eso es amor. Y sin esos defectos, esas disputas, no sería lo mismo. Sería aburrido y desastroso... ya que los príncipes encantadores envejecen y su encanto se vuelve lineal.  


Conozco también a gente que dice "amar" muchísimo a una persona, pero no la hacen feliz ya que "estar con ella" puede hacerles sufrir, pueden volver a llorar, la magia se puede acabar, y ¿qué hacen?, pues claro: esconderse, incluso a la inversa: piensan que pueden hacer daño a la otra persona y se creen que la protegen. Así le hacéis más daño, ella sabe arriesgarse si de verdad merece la pena, no decidáis por esa otra persona. 
¿Cortar por lo sano? ¿antes de que haga más daño? Os voy a poner un ejemplo un poco más bestia (soy así), si un día tenéis un hijo, y por consecuencias fatídicas de la vida, desaparece de vuestra vida... ¿acaso no vais a tener otro hijo por miedo a que pase lo mismo? Y en caso de que tengáis ya otro, ¿vais a tratarlo de otra manera a partir de ahora? ¿Vais a decirle que se vaya porque no queréis sufrir más? En el amor es igual. Probablemente la mayoría de personas no sepan lo que es amar, pero al haberse sentido menospreciadas por malas experiencias, ya no quieren intentarlo. Al igual que las que sí han amado, las cuales piensan que nada va a volver a ser igual sin este ser amado. MUY MAL.


Mi consejo es: no confundas las emociones, no puedes enamorarte en un día, no todos los novios o novias han sido "amor". AMA sin miedo, no te cierres, si ves que estás en esa tercera fase en la que hasta los defectos te encandilan... adelante. No hay más que decir, sabes lo que es amar, y no vas a protegerte escondiéndote, ¡¡al contrario!! a nadie le gusta vivir y morir solo. 
Y como consejo más importante sobre el amor... ÁMATE A TI. El amor por desgracia no siempre sale bien (cuando sale es maravilloso) pero tienes que aprender... siempre vas a estar ahí para quererte, y al igual que malas experiencias nos enseñan a vivir y a desconfiar, también deberían enseñarnos a apreciar lo bueno que tenemos... y aislarse de los sentimientos no lo es.

Mi primer fragmento de cristal ya está pulido. 

Mente de Cristal.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Fragilidad

Últimamente estoy sintiendo el deseo y necesidad de reflexionar sobre muchas de las cosas que pienso. Mi mente se compone de un montón de fragmentos no-ordenados que están perdidos por la materia gris, y un dia ¡pam! deciden manifestarse, llenando mi mente de dudas y pensamientos que no soy capaz de hablar con nadie. Digamos que mi mente es como un recipiente de cristal que está roto, cada vez que encuentro uno de sus fragmentos mi corazón da un vuelco y empiezo a pensar en esa idea, ya sea filosófica, simplemente nostálgica, una reflexión, una sensación, una opinión, un recuerdo, una película, una frase...
Este blog es para eso, para plasmar lo que no me atrevo a decir, o simplemente para escribir sobre el nuevo fragmento de mi que se ha manifestado. No sé con qué frecuecia escribiré, ya que a veces el tiempo y yo no somos buenos aliados, ni siquiera suelo escribir mucho, pero es la historia de mi vida y, a veces, es bueno tener recuerdos sobre ella.
En la vida hay una especie de torpeza, de fragilidad física, de constitución débil, de tartamudeo vital, que constituye el encanto de cada uno. El encanto, fuente de vida; el estilo, fuente de escritura. Pero la vida no es vuestra historia. Los que no tienen encanto no tienen vida, están como muertos. Pero el encanto no es la persona, el encanto es lo que hace que captemos a las personas como otras tantas combinaciones y posibilidades únicas de que tal combinación haya sido sacada. Una tirada de dados es forzosamente ganadora, puesto que afirma suficientemente el azar, en lugar de recortarlo, probabilizarlo o mutilarlo. Y lo que se afirma a través de cada frágil combinación es una capacidad de vida, con una fuerza, una obstinación, una perseverancia en el ser sin igual.
Gilles Deleuze